El propósito de este blog es generar un espacio de reflexión acerca del trabajo educativo mediante el uso de imágenes mediáticas, atendiendo al impacto que estas tienen en la construcción social de la experiencia; y desarrollar herramientas de análisis para el trabajo crítico con las mismas. Una tarea que se vuelve urgente si asumimos el hecho de que muchos de los conocimientos previos con los que cuenta el estudiante se originan en el paisaje mediático.

12.9.10

Cómo abordar la alfabetización mediática

La importancia de la alfabetización mediática queda ya plasmada desde 1982, cuando se produce en Grünwald, Alemania, la declaración de la UNESCO en relación con la educación mediática. En ese momento, un grupo de educadores, comunicadores e investigadores provenientes de 19 países reconocen la omnipresencia de los medios de comunicación en el panorama mundial, así como su impacto y su importancia cultural en el mundo contemporáneo. De este modo se declara que “los sistemas políticos y educacionales deben asumir las obligaciones que les incumben para promover entre los ciudadanos una comprensión crítica de los fenómenos de la comunicación”.

En la actualidad, poco más de 25 años después de que se hiciera este importante reconocimiento, abordar el universo mediático continúa siendo un desafío tanto para los estados, como para las instituciones y educadores, así como también para las familias. Un desafío que al mismo tiempo se presenta como una coyuntura privilegiada para innovar, explorar y trabajar en pro de una cultura más crítica.
El concepto de alfabetización implica de este modo el concepto de recepción crítica, así como también la idea de apropiación de los medios de comunicación y artísticos con el fin de promover la intervención y la participación en la esfera pública. 

De acuerdo con diferentes estudios en este proceso de alfabetización mediática interviene tres elementos: por un lado el acceso a los medios de comunicación y al contenido mediático; por el otro la habilidad crítica de descifrar los mensajes de los medios de comunicación y conocer cómo funcionan los medios; y en último lugar el desarrollo de la creatividad propia y las capacidades de producir y comunicar a través de los medios. En términos generales la educación en medios que apunta al desarrollo de una recepción actica y crítica requiere abordar el análisis de los factores de producción, el lenguaje de los medios, la representación de significados y la recepción que se hace desde las audiencias.

Según el teórico de la comunicación Guillermo Orozco, que ha llevado adelante múltiples estudios en lo referente a la alfabetización mediática, debemos tener en cuenta que las personas no nacen televidentes, por ejemplo, sino que se hacen mediante la intervención de distintos agentes como la misma institución televisiva. Del mismo modo, no todos ejercen el mismo tipo de recepción frente a los medios. Algunas personas, dependiendo del contexto en el que crecen y habitan, son más vulnerables y quedan, por consiguiente, más expuestas a la influencia mediática. Orozco explica entonces que el camino para formar receptores críticos es intervenir mejorando las prácticas de mediación (Orozco, 1987). Está demostrado que un estudiante lleva su primera apropiación del mensaje a su grupo de amigos o compañeros de clase, donde es objeto de nuevas y distintas re-apropiaciones (Orozco, 1987). La institución educativa, así como la familia, continúa siendo hasta el momento uno de los agentes de mediación más decisivos.
   

No hay comentarios:

Publicar un comentario